Menú Cerrar

Categoría: Segunda Fundación

Universo de Las Fundaciones de Isaac Asimov

R. Daneel Olivaw

Nombre completo: R. Daneel Olivaw
Clasificación: Robot humanoide (androide positrónico)
Creador: Dr. Han Fastolfe (planeta Aurora)
Primera aparición: Bóvedas de Acero (1954)
Última aparición: Fundación y Tierra (1986)

Origen y características

R. Daneel Olivaw es un robot humanoide de aspecto indistinguible de un ser humano, diseñado bajo los principios de las Tres Leyes de la Robótica. Su denominación “R.” corresponde a “Robot”.
Fue creado en el planeta Aurora, el primero y más poderoso de los mundos espaciales, por el eminente roboticista Han Fastolfe. Su diseño perfeccionado, tanto en intelecto como en apariencia, lo convirtió en un prototipo excepcional y único.

Daneel posee una mente positrónica de gran sofisticación, lo que le permite razonar de manera abstracta, interactuar socialmente y cumplir con tareas más complejas que los robots tradicionales. A lo largo de su vida, desarrolló una capacidad de introspección y una forma de moralidad que lo llevó más allá de las Tres Leyes iniciales.


Obras de Isaac Asimov

Isaac Asimov (1920 – 1992) fue uno de los escritores de ciencia ficción y divulgación científica más influyentes del siglo XX. Nació en Petrovichi, Rusia, pero emigró con su familia a los Estados Unidos cuando tenía tres años. Se formó como bioquímico y ejerció la docencia universitaria, pero alcanzó fama internacional gracias a su talento literario. Su estilo se caracteriza por la claridad, la lógica narrativa y la capacidad de vincular la ciencia con la especulación futurista.

Asimov escribió o editó más de 500 libros a lo largo de su vida, en géneros que van desde la ciencia ficción hasta la divulgación, la historia y la literatura general. Sin embargo, es especialmente recordado por sus sagas futuristas interconectadas —los Robots, el Imperio Galáctico y la Fundación— que construyen un vasto universo coherente sobre la relación entre humanidad, tecnología y civilización.

La presente recopilación organiza sus principales obras de ciencia ficción en torno a estas sagas, incluyendo el año de publicación, el género y una breve sinopsis de cada título. Además, se ofrece una sugerencia de orden de lectura para quienes deseen adentrarse en este universo, ya sea respetando la cronología interna de la historia o el orden en que las obras fueron publicadas.

Giskard Reventlov

Biografía

Giskard Reventlov es uno de los personajes más memorables y trascendentales de la “Saga de los Robots” de Isaac Asimov. Diseñado como un robot humaniforme, Giskard es una figura clave en la exploración de los dilemas éticos, la inteligencia artificial y la evolución de la relación entre humanos y robots. Este personaje no solo desempeña un papel esencial en las novelas de Asimov, sino que también se convierte en un símbolo de los conflictos entre la racionalidad y la moralidad en un universo gobernado por las Tres Leyes de la Robótica.

Creación y Características

Giskard Reventlov fue creado por el robotista Han Fastolfe, un científico brillante del planeta Aurora, conocido por su interés en el desarrollo de robots humaniformes avanzados. Aunque Giskard parece un robot convencional en su apariencia externa, su estructura interna es completamente excepcional: está equipado con una capacidad telepática rudimentaria que le permite detectar y modificar las emociones y pensamientos de los seres humanos.

Este “don” no fue un resultado intencional de su diseño, lo que hace de Giskard un ser único dentro del universo robótico de Asimov. Sin embargo, su habilidad también plantea complejos dilemas éticos, ya que su capacidad para influir en las emociones humanas entra en conflicto con las Tres Leyes de la Robótica:

  • Un robot no dañará a un ser humano ni, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
  • Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
  • Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.