El Shitō-ryū (糸東流) es el estilo de Karate Do desarrollado por el maestro Kenwa Mabuni, es una combinación de estilos de los maestros “Yasutsune Itosu” y “Kanryo Higaonna”, el cual intenta unir las diversas raíces del karate.
Por una parte, el Shitō-ryū tiene la fuerza física y posturas largamente poderosas derivadas del Shuri-te, como el Shorin-ryū y el Shotokan (松涛館), por otra parte el Shitō ryū tiene movimientos circulares y movimientos en ocho direcciones, poder de aliento, características fuertes y suaves del Naha-te y del Tomari-te (泊手), como el Gōjū-ryū (剛柔流).
El Shitō-ryū es extremadamente rápido, pero aun así puede ser artístico y poderoso. Además, el Shitō-ryū formaliza y enfatiza las cinco reglas de defensa, desarrolladas por Mabuni Kenwa, las cuales son conocidas como Uke no go gen soku (受けの五原則).
En el estilo existen katas del Shuri-te, del Naha-te y del Tomari-te. Se utilizan fundamentalmente posiciones naturales, ni muy altas, ni muy bajas; no obstante, es frecuente realizarlas más bajas en las defensas que en los ataques, hecho que queda claramente reflejado en sus Katas. Las distintas posiciones se usan en todas las direcciones, coordinando, en el desplazamiento, la acción de la cadera y el resto del cuerpo con la ejecución de la técnica.
Los Kata son patrones detallados de movimientos practicados ya sea solo o en parejas.
Cada Kata es un sistema de lucha completo, siendo los movimientos y posturas del kata una guía de referencia viva para la forma y estructura correctas de las técnicas utilizadas dentro de ese sistema. Consisten en una secuencia fija de movimientos de kárate organizados en una lucha preestablecida contra oponentes imaginarios. El movimiento corporal en los Kata incluye puñetazos, patadas, dar pasos, girar, caer al suelo y saltar. El Kata es una demostración, en la que cada técnica es potencialmente un golpe mortal (Ikken Hisatsu), prestando especial atención a la forma y el tiempo (ritmo).
A medida que el karateka crece, se pone más énfasis en los beneficios para la salud de la práctica de kata, promoviendo la aptitud física y manteniendo el cuerpo suave, flexible y ágil.
Se debe visualizar los ataques enemigos y sus respuestas como si realmente ocurrieran. El estudio del significado de los movimientos se denomina “Bunkai”, que significa “análisis del kata” o “aplicación del kata”.
El objetivo principal de realizar Kata es probar diferentes combinaciones de técnicas en un entorno de práctica seguro para, en última instancia, descubrir cómo derrotar a tu oponente.
El Kata es la parte más importante en Karate Do, pues es la concentración de todas las técnicas que aprendemos. Los Kata deben aprenderse una a una, tanto en su TÉCNICA como en su ESPÍRITU: “EL QUE NO SABE KATA, NO SABE KARATE DO”.
KARATE DO El Karate Do (空手道), es un arte marcial de origen japonés, cuyo nombre se puede traducir como “senda filosófica de la superación personal a través de la técnica de la mano vacía”. Con mano vacía se refiere a que las técnicas empleadas no utilizan armas. El Karate Do es un camino de superación personal y como tal hay que despojarse de los malos pensamientos, acciones y actitudes, de nuestro ego; pensando siempre en un práctica limpia, honorable y sana. El Karate Do se compone de tres grandes pilares: Kihon, Kata y Kumite:
El kihon consiste en la práctica diaria y regular de los fundamentos o técnicas básicas. Diariamente deben ser reforzados los fundamentos de tal manera que las técnicas lleguen a ser un reflejo para el practicante. Solo con la práctica constante se puede llegar a la perfección.
El kata, cuyo significado es “forma” debe entenderse como “combate contra enemigos imaginarios”. Las katas siguen un patrón preestablecido en el cual el practicante realiza movimientos de defensa, ataque y desplazamientos como si estuviera enzarzado en una contienda real. La kata es además la manera de transmitir y preservar la técnica y conocimientos, su uso y propósito y la mejor manera de ponerla en práctica.
El kumite es la aplicación de las técnicas en un combate real, ya sea por pasos, en común acuerdo, regulado o libre. Esto último constituye el principal medio de participación en campeonatos y torneos. La práctica del Karate Do no se refiere tan sólo al desarrollo técnico y táctico, al acondicionamiento físico, al estudio de los katas y al combate real o deportivo. También debe ir de la mano del desarrollo de la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien común benefician a la sociedad. Para lograr esto, el Karate Do posee principios y objetivos comunes para el crecimiento de sus alumnos: respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los primordiales.
Siempre salude al entrar o al salir del área de dojo o tatami: ¡Onegai Shimassu!
Los alumnos deben saludar a los Sensei, a los Sempai, y entre sí.
El de grado más avanzado debe ser llamado Sensei.
Al entrar al dojo o tatami se deben comportar cortésmente y se debe refrenar cualquier comportamiento inapropiado.
Se prohíbe usar malas palabras o lenguaje vulgar o inadecuado.
Las uñas de pies y manos deben estar cortadas en forma adecuada y deben estar limpias. Es recomendable lavarse los pies antes de la práctica de karate.
El karategi debe estar limpio y debe tener los escudos correspondientes. Se debe entrar al tatami con el karategi bien puesto y el cinturón correctamente amarrado.
Se debe escuchar y atender cuidadosamente todas las instrucciones dadas por el Sensei y los grados superiores.
No usar alhajas, relojes, prensas y cualquier tipo de ornamentos, esto para evitar accidentes.
Hei-jo-shin: Se puede traducir también como la presencia de la mente.
Hay dos partes en el concepto: “Heijo” y “shin”.
Heijo es ordinario, normal o usual.
Shin es mente o corazón, mejor dicho, espíritu.
Por lo tanto, heijoshin implica que uno debe alcanzar un estado del alma o de la mente que es el normal.
Sin embargo, cada persona tiene un estado normal de mente diferente, por ejemplo si eres hiper-activo, emocional o energético todo el tiempo, entonces ese es tu estado normal.
Dividiendo el término Heijo en sus dos partes, hei significa plano o nivelado, y jo significa siempre o todo el tiempo. Entonces, Heijoshin viene a ser conservar el estado de la mente estable o nivelado todo el tiempo.
El Karate Do es un arte marcial japonés que conlleva el ejercicio físico, permite mejorar la actitud hacia sí mismo y consecuentemente fortalecer su disciplina y autoconfianza.
Al dar énfasis en el desarrollo de mentes y cuerpos fuertes, las artes marciales permiten que el individuo se conozca a sí mismo, aumente su potencial y a la vez, conozca sus capacidades y limitaciones.
La filosofía de las artes marciales incluye el respeto a sí mismo y hacia sus semejantes. La práctica del entrenamiento enfatiza las maneras propias y actitud hacia los compañeros del grupo, así como los miembros de la familia, los vecinos y demás personas.
Cualquier persona puede practicar Karate Do sin importar raza, creencias religiosas, origen, género, edad, características físicas, ascendencia y/o lugar de origen, y en nuestro grupo son bien recibidos.
Nuestros entrenamientos están diseñados para adaptarse a todas y cada una de las personas.
Como parte de un convenio con la Municipalidad de Curridabat, nuestro grupo funciona con lecciones gratuitas para los ciudadanos de Curridabat.
Horarios: lunes de 7pm a 9pm, miércoles y jueves de 6:30pm a 8:30pm y sábados de 9:30am a 11:30am.
Lugar: El Hangar: Centro Municipal de Juventudes, Curridabat.